Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
El oriundo de Pilar volverá a hacer flamear la bandera argentina en Fórmula 1 tras 23 años, luego de la participación de Gastón Mazzacane para las escuderías Minardi y Prost.
Antes de Colapinto, hubo otros argentinos que iniciaron el camino en la Fórmula 1 siendo los primeros Juan Manuel Fangio, José Froilán González y Alfredo Pián.
Juan Manuel Fangio. Nacido en la ciudad bonaerense de Balcarce, disputó 52 carreras entre 1950 y 1958 y estuvo 35 veces en el podio. Habiendo formado parte de Maserati, Mercedes, Ferrari y Alfa Romeo, marcó una época en los albores del automovilismo al haber conquistado 5 títulos (1951, 1954, 1955, 1956 y 1957) y, hasta el día de hoy, es el tercer máximo ganador de Campeonatos Mundiales después del británico Lewis Hamilton y el alemán Michael Schumacher. Además, es él único argentino que se consagró campeón en Fórmula 1.
José Froilán González. El oriundo de Arrecifes disputó 26 carreras entre 1950 y 1957 y, además, participó de la temporada 1960. González formó parte de la escudería argentina Achille Varzi, Maserati, Talbot-Lago, Ferrari y Vanwall en esos años en los que se subió 15 veces al podio, ganó dos carreras y salió subcampeón en la edición de 1954 detrás de su compatriota Juan Manuel Fangio.
Alfredo Pián. El piloto de Las Rosas tuvo una única experiencia en la Fórmula 1 en el Gran Premio de Mónaco en 1950, la primera temporada del Campeonato Mundial.
Alberto Crespo. Nacido en el barrio porteño de Belgrano, el piloto argentino disputó una sola carrera arriba del Maserati del equipo suizo Enrico Platé. Cirrió en Italia.
Óscar Alfredo Gálvez. Una leyenda del automovilismo argentino. En F1 solamente disputó el Gran Premio de la República Argentina en el autódromo 17 de Octubre en la edición de 1953 arriba de un Maserati.
Adolfo Schwelm-Cruz. En 1953 disputó una única carrera en la Fórmula 1 que fue el Gran Premio de la República Argentina.
Carlos Menditéguy. Empezó siendo jugador de polo pero, en 1953, se encontró compitiendo en la Fórmula 1 luego de debutar en 1950 en el Turismo Carretera. Disputó once carreras entre 1953 y 1958 y en la temporada 1960.
Onofre Marimón. Nacido en Zárate, el piloto compitió en las temporadas 1951, 1953 y 1954 de la Fórmula 1 arriba del Maserati. Quien falleció en la ciudad alemana Nuremberg, disputó 12 carreras y subió al podio en dos oportunidades.
Pablo Birger. Nacido el 7 de enero de 1924, el piloto participó en dos temporadas de la Fórmula 1 (1953 y 1955) formando parte del equipo francés Gordini.
Roberto Mieres. El marplatense compitió en las temporadas 1953, 1954 y 1955 de Fórmula 1 siendo parte de las escuderías Gordini de Francia, Maserati de Italia y la propia en una parte de 1954. Corrió 17 carreras.
Clemar Bucci. Oriundo de la ciudad santafesina de Zenón Pereyra, el argentino participó de las temporadas 1954 y 1955. En la primera lo hizo con el equipo francés Gordini y en la segunda con el italiano Maserati. Solo disputó cinco carreras.
Jorge Daponte. Disputó solamente dos carreras en la temporada 1954 y fueron en el Gran Premio de Argentina y el de Italia con Maserati.
Jesús Iglesias. El pergaminense tuvo una única participación en la Fórmula 1 y fue en el Gran Premio de Argentina de la temporada 1955 a bordo de un Gordini.
Alejandro de Tomaso. El empresario argentino fue fundador de la empresa de automóviles De Tomaso Automobili S.p.A. Su exilio a Italia en 1955 le dio lugar a su participación en la Fórmula 1 durante las temporadas 1957 y 1959 a bordo del Ferrari. Disputó dos carreras.
Alberto Rodríguez Larreta. Larry disputó una sola carrera en 1960 y fue en el GP de Argentina arriba del Lotus.
Roberto Bonomi. Su única carrera en la F1 fue en el GP de Argentina en 1960.
Nasif Estéfano. El tucumano disputó solo dos carreras en la Fórmula 1: en 1960 lo hizo en Argentina y en 1962 en Italia.
Juan Manuel Bordeau. El piloto disputó únicamente el GP de Francia de la F1 en 1961. Esta carrera la hizo arriba del Lotus de la escudería británica Laystall Racing Team.
Carlos Alberto Reutemann. Tras una sequía de diez años sin argentinos en la F1, el santafesino debutó en 1972 arriba del Brabham. Durante 10 años, disputó 146 carreras. Ganó 12 e hizo 45 veces podio. Fue subcampeón en 1981 con el equipo Albilad-Williams Racing Team.
Ricardo Zunino. El sanjuanino disputó 11 carrera entre 1979 y 1981 con Parmalat y Tyrell Racing Team.
Miguel Ángel Guerra. El porteño corrió solo las cuatro primeras carreras en la temporada 1981 arriba del Osella de la escuderia italiana del mismo nombre.
Oscar Larrauri. El rosarino disputó 21 carreras entre 1988 y 1989 a bordo del EuroBrun.
Norberto Fontana. Corrió solo cuatro carreras en F1 en 1997 y las hizo arriba del Sauber del equipo suizo Red Bull Sauber.
Esteban Tuero. Corrió con Minardi 16 grandes premios en el año 1998.
Gastón Mazzacane. El platense corrió 21 GP entre 2000 y 2001, en los equipos Minardi y Prost.