Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
- ¿Qué les ofrezco?
- Pues lo mío, lo que siempre dí, trabajo, mucho trabajo y matarme por el equipo y el club. Si hasta vos decís que soy un obsesivo. Puede ser cierto. El fútbol es mi vida.
José Aragonés acababa de firmar en All Boys de Santa Rosa, a finales de noviembre de 1989, y con una simple respuesta se pintó de cuerpo entero.
En la madrugada de este 8 de junio, a los 79 años, falleció en el Hospital Gobernador Centeno de General Pico uno de los entrenadores más importantes que tuvo la historia del fútbol pampeano. Había nacido el 1° de diciembre de 1944.
Fue futbolista en los años 60 y comienzos de los 70 hasta que se volcó de muy joven a la formación y a la dirección técnica.
Como entrenador es el máximo ganador del Torneo Provincial junto con Edgardo Leguizamón, con cuatro títulos, pero además integra el selecto grupo de solo cuatro directores técnicos que lograron ganar un certamen a nivel nacional con equipos pampeanos. Fue el Torneo Regional de 1984 con Ferro de Pico, equipo con el que luego disputó el Campeonato Nacional frente a Boca Juniors -empató como local-, Newell?s Old Boys y Talleres de Córdoba.
Ganó siete torneos de Liga Pampeana: con Ferro en 1980, 1981, 1983, 1984 y 1992; y Estudiantil en el 2000. Un título de Liga Cultural con All Boys en 1990. Y cuatro Torneos Provinciales: con Ferro en 1992, Costa Brava en 1999 y 2000 y Estudiantil en 2001. Además obtuvo el Regional de 1984 con Ferro y el Extra de 2009 con Costa Brava. En total fueron 13 títulos como entrenador de primera división y otros varios campeonatos en Primera "B".
Sus inicios
"Jugué siempre en Costa, desde el baby hasta la primera. Solamente en 1968, fui a préstamo a González Moreno y me clasifiqué campeón con Social y Deportivo. También tuve la satisfacción de jugar en la selección de la Liga Pampeana", recordó tiempo atrás en una entrevista al rememorar sus inicios como futbolista. Aragonés debutó con apenas 13 años en primera división y jugó solo hasta los 25.
"Me incorporé a Sportivo Independiente dónde trabajé hasta 1977, primero en inferiores solamente y luego en primera e inferiores. A fines de ese año dejo Independiente y vuelvo a Costa como técnico de la división superior", rememoró.
"En 1978 me salió una buena oportunidad para ir a Victorica; lo planteé en Costa, lo lamentamos mucho ellos y yo, y fui a hacer una linda experiencia en aquellos pagos. En Victorica hicimos una buena campaña, por primera vez el equipo se clasificó para la liguilla de la Liga Cultural y salimos subcampeones", contó.
El periodista Juan Carlos Carassay recordaría una anécdota de aquellos años en la Liga Cultural cuando dirigía a Cochicó: "Aranda Valenzuela que era el presidente me dijo que me pagaba ir a ver el Mundial 1978 si ganábamos la liguilla, y me ví el mundial". En Cochicó jugaban entre otros el "Negro" Alzamendi y "Tony" Pescara, que conformaron un buen equipo.
"Otra oportunidad se me abrió: ir a Ferro de Alvear. Trabajé allí en 1979 con muchísimas satisfacciones, porque quedó un buen semillero y en primera perdimos la final por penales con Estudiantil", dijo sobre aquellos primeros años de carrera.
En la década de los ochenta se ganaría su fama a base de títulos y llevaría a Ferro de Pico a lo más alto del fútbol nacional. Es, también, uno de los pocos entrenadores pampeanos que dirigió en primera división.
"Nosotros preferimos que el equipo juegue bien pero hay que prepararse porque un partido lo puede perder cualquiera. A mí me duele más jugar mal", expresaba en una entrevista con el periódico piquense La Reforma.
Fue un apasionado del fútbol de tierra adentro, el chacarero, el que tiene más sacrificio que logros económicos aunque Aragonés pudo vivir para y por la pelota. "El fútbol fue y será el instrumento para darle todo a mi familia, además de la pasión bastante loca que tengo por él", decía en 1987.
Con Ferro ganó el repechaje ante All Boys para disputar la primera temporada del Nacional B 1986/87 donde dirigió en los primeros partidos antes de ser reemplazado por Jorge Ginarte.
Las últimas décadas
En los años noventa continuarían los éxitos, primero con Ferro en la liga y el Torneo Provincial, luego con el tricampeonato provincial de 1999, 2000 y 2001, los dos primeros con Costa Brava y el segundo con el Bohemio de Eduardo Castex.
"De Estudiantil me acuerdo de toda la gente. Cuando ganás es cuando hay más recuerdos. Ganamos la liga y el Provincial. Ese Provincial fue memorable porque se había quemado el boliche (The Mouse). Nosotros hablamos con los jugadores y fuimos sin cobrar hasta que el club se levantara. Después nos cumplieron pero nosotros comenzamos diciéndole a la comisión que no los íbamos a dejar. Tengo un muy buen recuerdo de toda la gente de Estudiantil. Cuando ganamos la liga hacía 29 años que no salían campeones. Desde 1969 que no se ganaba", recordó en una entrevista con Fervor Deportivo.
Dirigió en 2004 a All Boys de Trenel con el que logró el ascenso a Primera "A", después volvió a Estudiantil y más tarde, en 2006, pasó a Racing Club de Eduardo Castex donde clasificó al Torneo Provincial.
Retornó a Ferro de Pico en 2007 y 2008 y luego fue campeón del Torneo Extra con Costa Brava y logró el ascenso a Primera "A" con el albirrojo. Sus últimas armas como entrenador las hizo en All Boys de Trenel en el año 2014.
"He tenido la suerte que otros no han tenido porque dirigido a los equipos más grandes. Con todos ganamos títulos, pero también sé que si no tenés grandes jugadores y no hacés las cosas bien en conjunto entre la comisión directiva e hinchas la cosa no funciona. Siempre busqué la organización de los clubes y también buenos jugadores", resumió.
"El mejor campeonato para mí fue con Ferro de Pico cuando estuvimos 48 partidos sin perder en el Regional, que se dividió la zona sur, Germinal de Rawson ganó allá y luego nos enfrentamos.
"El campeonato más lindo fue haber ascendido con Costa Brava, porque yo soy de Costa, nací a 50 metros de la cancha", explicó José Aragonés en una entrevista hace unos años.
"Yo jugaba en Costa Brava pero trabajaba en la Agencia Chevrolet que eran todos de Independiente. En el 71 y 72 jugué en Costa y después me fui a dirigir en Independiente. Estuve hasta el 77, de ahí me fui a Cochicó de Victorica donde fuimos subcampeones. En el 79 fui a Ferro de Alvear", dijo sobre aquellos inicios.