Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
"Muy contento de haber ganado una carrera tan tradicional como esta... una carrera a nivel de las mejores del país", dijo luego de cruzar la meta y quedarse con A Pampa Traviesa José Luis "El Tucu" Gómez.
"Hasta ayer iba a correr los 21k, pero a la tarde cambié... los chicos de los 42 se bajaron a la más corta y no me sentía tan rápido para correr esa distancia", contó Gómez que este año ya había corrido los 42k en Sevilla y en Venezuela.
En segundo lugar en los 42k llegó Juan Ignacio Toledo y tercero -con acceso al podio- el pampeano Simón Cabrera. "La vengo trabajando mucho... estuve un mes lejos de mi familia, no pude estar ni en el cumpleaños de mi hijo. Tenía que conseguir esto, se lo debía a mi familia, por eso se lo dedico a ellos", dijo entre lágrimas el pampeano.
Entre las mujeres, Carina Fuentealba -ganadora por segunda vez consecutiva de A Pampa Traviesa- se convirtió otra vez en la vencedora de la competencia con 2:51:12.
"La verdad que para mí venir a correr a La Pampa es una fiesta. El tiempo nos acompañó y me voy con buenas intenciones de volver", dijo. Luego, muy emocionada, contó que el dinero ganado será "para el festejo de los 15 años de mi hija".
"Sabía que era una carrera rápida... lindo el clima y estuve a tres segundos de la mínima para el Mundial. Lo intentaremos en agosto en Buenos Aires. Venía a ver qué pasaba porque traía una tendinitis en el Talón de Aquiles", dijo Ignacio Erario, ganador de los 21k y dueño del nuevo récord en esa distancia.
Rosa Godoy, la riocuartense ganadora entre las damas, se mostró conforme por su logro y destacó las condiciones climáticas en la que se corrió A Pampa Traviesa. "Es una carrera que la tengo siempre en mi calendario, así que me voy muy conforme", destacó.
Mientras que Nahuel Di Leva y Florencia Farías -pampeana que vive en Mendoza- se impusieron en los 10k. Brian Rudolf y Virginia Passo fueron los triunfadores en los 5k.
Cristian Bailo, un histórico corredor santarroseño, completó una emotiva carrera con Isabella en silla de ruedas. "Fue una locura, una fiesta... ella saludando y el espíritu lo tiene allá arriba", dijo al cruzar la meta.
"Uno siempre se prepara para correr uno... hoy fue darle la posibilidad de integración a Isabella. Es el mejor trofeo que me he llevado desde que corro", dijo emocionado Bailo.
Un día especial
Cada vez que se corre A Pampa Traviesa es un día especial. Hubo 37 días especiales anteriores en los que ocurrió todo lo posible que puede ocurrir en una carrera de 42 kilómetros. Llantos, alegría, sufrimiento, liberación, emoción. Cada de esas sensaciones que solo el ser humano puede experimentar cuando, al cabo de más de dos horas, atraviesa los umbrales de sus dolores, físicos y mentales, con el propósito único de cruzar la línea que marca el final de la experiencia.
Esta prueba impulsada por un grupo de entusiastas del deporte como el recientemente fallecido Raúl Risso (de hecho la prueba será en su homenaje) se realizó por primera vez en 1985, cuando fue ganada por Rubén Aguiar en 2h25m22s, apenas un año después de su participación en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles.
En varones, el dueño de la mejor marca es Oscar Herman Cortínez, con 2h213m42s (en 2000), y en mujeres Daiana Ocampo, con 2h31m41s (en 2021), en un día cargadísimo de agua en toda la ciudad, con diluvios, truenos y pruebas pre COVID antes de largar para todos y todas.
En 2022, con la lluvia de nuevo como protagonista, brillaron en la capital provincial el bonaerense Luis Molina y la neuquina Karina Fuentealba, dueños de los 42k.
Un dato que permanece tallado en bronce. El Indio Cortínez, con seis triunfos entre el 2000 y 2011, es el máximo ganador en hombres además de ser dueño del récord y clasificación a los Olímpicos de Sydney.
Alejandro Alberto Giménez también tiene su foto en el Salón de la Fama del atletismo doméstico. Fue ganador en 2002, además de haber alcanzado el segundo lugar en cuatro ocasiones (2001, 2006, 2010 y 2011), y el tercero en un par (2007 y 2008). Hoy correrá 21K.
Esta trigésima octava edición con récord de asistencia de 1800 participantes de la provincia y el país promete hacer un pacto con el clima para que el amanecer no tenga como invitada a la lluvia, esa desagradable compañera de las y los corredores.
La Municipalidad de Santa Rosa, propietaria de la competencia, promete una edición de una calidad inédita. En la torta de premios los ganadores se llevarán $ 350.000 (damas y caballeros); los segundos 300.000 y los terceros 250.000 con bonificaciones a los que rompan el récord del circuito. Se correrá, además de las pruebas tradicionales de 42 y 21, las complementarias sobre 10 y 5 kilómetros, con muy buena participación de pampeanas y pampeanos.
Sin códigos
Joaquín Arbe llegó como una de las principales amenazas a romper el récord fijo hace 23 años. Lo mismo, Coco Muñoz. Pero en las últimas horas, rompieron un código de caballerosidad y en la misma conferencia de prensa anunciaron que correrían 21K. Una actitud que habla más del atleta de hoy que de los históricos como Cortínez, Toribio Gutiérrez o José Luis Luna, también presentes.
Juan Toledo, Simón Cabrera, Javier Fermín, Rosendo Barroso, y el Tucu Pedro Gómez (que iba a correr los 21K) pelearán por el título.
En mujeres Karina Fuentealba correrá en 42 para defender el título. Pamela Araneo, Marta Álvarez Jorquera, en Santa Rosa, ganadora el año pasado. Pamela Araneo, Mara Álvarez Jorquera y Soraya Moya, las exponentes locales.