Culturales

Muestras para visitar durante el fin de semana largo

Durante este fin de semana largo, la ciudad de Santa Rosa ofrece una nutrida agenda cultural de muestras de arte para visitar en las distintas salas que tiene la provincia en nuestra ciudad.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

En el Espacio de Arte "Eduardo Di Nardo", del Centro Cultural Medasur (Avenida Belgrano Sur 180), está "A la par en la tinta y el tiempo", una muestra que reúne la obra de cinco artistas del grabado: se trata de Carlos Scannapieco, Néstor Goyanes, Yam Paez, Paula Martínez y Florencia Secchi, quienes celebran la riqueza y diversidad del grabado como disciplina artística, en un diálogo intergeneracional e intercambio de saberes. La misma se puede visitar de lunes a viernes, de 8 a 13. Y el sábado de 14 a 18 horas, con acceso libre y gratuito.

En la Sala "Marta Arangoa" del Centro de Artes (Leguizamón 1125), está "¿Cómo atravesar un bosque?", de Valentina Kalinger; un recorrido de fotografías de la autora tomadas a lo largo de 10 años. Con entrada libre y gratuita, se exhibirá hasta el 18 de abril y puede visitarse de lunes a viernes de 8 a 13 horas y martes y jueves de 15:30 a 18:00 horas.

En el Museo Provincial de Artes (9 de Julio y Vilegas) está "En la búsqueda del equilibrio entre la idea y el papel" de Patricia Lupardo y "Mostrar la Hilacha y Mis Doñas" de Marina Frankel.

Ambas muestras podrán visitarse hasta el 4 de mayo, de lunes a viernes, de 8 a 13 y de 14 a 19 horas. Sábados y domingos, de 18 a 20 horas, con entrada libre y gratuita.

En el Museo Provincial de Historia Natura (Quintana 116), se encuentra la Muestra permanente "Naturaleza y Cultura" y como muestra temporal "Tardígrados: hacer visible lo invisible". EL MPHN recibe visitas de lunes a viernes, de 8 a 13 y de 14 a 19. Sábado y domingo, de 19 a 21, con acceso gratuito.

La Casa Museo Olga Orozco (Avenida Regimiento 13 de Caballería 1102, en Toay), ofrece recorridos autoguiados de manera gratuita y una muestra de "Poesía Accesible", con poesías y obras literarias de Olga Orozco en braille. Se puede visitar de lunes a viernes, de 9 a 17 horas. Sábados y domingos, de 17 a 20 horas.

También te puede interesar...