Culturales

Se viene la cuarta edición del PampaDocFest

Durante tres días se podrá disfrutar de proyecciones de obras documentales, talleres, conversatorios e intercambios sobre el mundo documental.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

Este viernes comenzará en Colonia Santa Teresa, la cuarta edición de PampaDocFest, el único festival internacional de la provincia de La Pampa, que celebra el cine de no ficción, convocando a realizadores/as, periodistas, productores/as y amantes del cine para vivir tres jornadas de proyecciones, charlas, talleres y actividades que enriquecen la mirada sobre el mundo a través del documental.

El festival, que durará tres días, comenzará este jueves, a las 10 con el Taller "Música, voces y sonidos en películas" para niñas y niños, a cargo de Cande Cayrus, en a Escuela 135; de 10 a 12, se realizará el Docs in Progress – II Laboratorio de Incubación, por Tato Moreno, en la Biblioteca Popular; de 14 a 16, se presentará Podcast & Documentales, con Emi Erbetta y Mel Rabanales (Radio Ambulante), en la Biblioteca Popular; de l14 a 18, se podrá asistir a "Cine en Comunidad" ¿Hacemos una película juntos?, a cargo de los Hnos. Czombos, en la Casa de la Cultura; de 14 a 16, se realizará una Mesa de trabajo. Punto de vista en el desarrollo y distribución de documentales, con (Silvana Staudinger y Fran Martín, en la Biblioteca Popular; a las 17, la Masterclass: "Investigación, periodismo narrativo y documentales", por Santiago Rey, en el Club Deportivo y Social Colonial; a las 19 estará"Cine y Literatura" – Presentación de libros y diálogo con Eduardo Ledesma, Ángeles Alemany y Exequiel Svetliza, en el Club Deportivo y Social Colonial y a las 20:30 se realizará la Apertura oficial con música en vivo de Yoyo Wahren y proyecciones de la Selección Oficial. Feria de productores y artesanos, patio de comidas y cervecero en el Club Deportivo y Social Colonial.

Talleres y masterclas

El viernes, la jornada comenzará a las 10, con la continuidad del Taller "Música, voces y sonidos en películas" para niñas y niños, a cargo de Cande Cayrus, en la Escuela 135; a las 10 el Docs in Progress – II Laboratorio de Incubación, en la Biblioteca Popular; a las 14, Podcast & Documentales, con Emi Erbetta y Mel Rabanales (Radio Ambulante), en la Biblioteca Popular; a las 14 "Cine en Comunidad" ¿Hacemos una película juntos?, por los Hnos. Czombos, en la Casa de la Cultura; a la misma hora en la Biblioteca Popular, estará "Escenario Palestino" – Narrativa documental y periodismo en contextos críticos, con Paula Cejas y Luisina Colombo (FIP); a las 1, la Charla abierta con Ana Cacopardo, "Narrar nuestro tiempo". ¿Cómo se cuenta este momento histórico? En el Club Deportivo y Social Colonial; a las 19, en la Escuela 135 se estrenará la obra teatral "El Arrimado" de Lautaro Bentivegna. Y desde las 20:30, estará la Apertura oficial con música en vivo de Seba Ferrando y proyecciones de la Selección Oficial. Feria de productores y artesanos, patio de comidas y cervecero – Club Deportivo y Social Colonial.

El sábado y ultimo día del festival se realizará, por la mañana, "Turismo rural libre + Sesiones de intercambio entre realizadores/as, documentalistas, periodistas, guionistas y productores/as". Por la tarde se realizará "Cebar historias", un encuentro entre colegas y amigos/as para compartir experiencias y mate. Desde las 20 horas, se realizará la premiación de obras, con música en vivo de Kaiser Carabela, proyecciones especiales, reconocimientos, sorteos y sorpresas. Feria de productores y artesanos, patio de comidas y cervecero – Club Deportivo y Social Colonial. 

También te puede interesar...