Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
Luego de producir un concierto en el que se presentaron Luciana Jury, Clara Cantore y Guillermina Gavazza, y que contó con la puesta en escena de obras de Florencia Pumilla y Ana Paula Di Nardo, “La Frontera - Ideas al borde” realizará en el mes de septiembre un “Taller de Escritura Creativa” a cargo de la actriz, humorista, poeta y dramaturga cordobesa Elisa Gagliano.
“El rasgo de estos talleres es que Elisa trabaja con el texto desde un lugar muy lúdico. Ella suele trabajar con juguetes, con escenarios muy lindos y lejos del academicismo. Por eso, hemos convocado a gente de todas las áreas porque no hace falta ningún tipo de formación, sino gente que tenga gusto por la palabra y gusto por el juego”, contó Jimena Gavazza, una de las integrantes de “La Frontera - Ideas al borde”.
Elisa Gagliano nació en Córdoba en 1984. Formada en actuación, ha protagonizado, escrito y dirigido numerosas obras teatrales. Este año obtuvo el premio a Mejor Actriz en la Fiesta Provincial de Teatro en Córdoba por su actuación en “Clase”, de Gonzalo Marull.
En 2012 publicó “El secreto de las polillas urgentes”, un libro de poemas editado por el periódico literario “Lamás Médula”.
“Elisa es un personaje precioso. Es actriz de profesión y de formación, pero también escribe y es dramaturga; ha escrito obras teatrales, poesía y prosa. Y también es humorista: ha hecho y hace stand up y desde el humor ha militado por la adquisición de numerosos derechos. últimamente más ligada a los feminismos, tiene en cartel una obra a la que le está yendo muy bien en Córdoba: “Papá Barbie o la Antihistoria”, de la que es autora y en la cual actúa”, describió Gavazza.
El taller comenzará el próximo domingo 9 de septiembre, a las 17 horas. Serán cuatro encuentros en los que Gagliano trabajará con cuatro disparadores provenientes del Tarot (Los cuatro arcanos mayores del Tarot: El loco, La Suma Sacerdotisa, La Justicia y El Ermitaño) y cuatro mitos griegos (Dionisio, Perséfone, Atenea y Cronos).
“Es la segunda actividad que organizamos desde La Frontera, después del concierto de Luciana Jury y Cantore. Y es una propuesta distinta porque un poco la idea es que La Frontera vaya mezclando y juntando gente de disciplinas distintas. Básicamente de la música, ligada a las artes visuales y las letras y a la escritura en general”.