Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
Morales se mostró entusiasmado con la invitación y adelantó que seguirá recorriendo “los polvorientos caminos” pampeanos como “supo decir alguna vez el gran Cantor Antonio Tormo”.
Morales tuvo un comienzo de año intenso al participar en el 46º Festival del Caballo y la Tradición en Ingeniero Luiggi, la LXIII Fiesta Provincial del Trigo y IV Fiesta Nacional del Trigo y del Pan en Eduardo Castex, el circuito de espectáculos callejeros del Festival Nacional de Cosquín, Córdoba, además de su participación en una de las peñas oficiales frente a la mítica plaza de los artesanos y también en la llamada Fogón Criollo Peña La Gauchada.
El 19 de enero en Ingeniero Luiggi, Morales comenzó una gira que significó un adelanto del segundo disco en sus dos décadas de carrera, que se llamará Canta, corte difusión de la autoría de Leandro Marquesano y Víctor Ríos, su productor y manager: “presentamos la propuesta con un repertorio renovado y hablando con la gente de la comisión, aceptaron que pudiéramos estar en La Noche de los Jóvenes”, destacó.
Tres días después en Cosquín, Morales participó en los espectáculos Callejeros en la sede Azud Nivelador, la Peña Oficial y por la noche en el Fogón Criollo ubicado en frente de la Plaza Próspero Molina para cerrar en la siguiente jornada en el Escenario del camping AOITA.
“Estuve años anteriores como artista independiente, pero ahora con la ayuda de Victor Ríos, vamos por el camino correcto, con una propuesta desde el repertorio con sentido regional. Me queda la sensación que hay que trabajar mucho aún pero voy perfeccionándome en el camino mediante este proceso de dedicación intensa”, resaltó.
En tiempos de “aprendizajes y consejos”, el cantor pampeano dijo que pudo “aprender e incorporar conocimientos” para su carrera luego del encuentro memorable con Néstor Basurto, cantautor y guitarrista arreglador autodidacta con 43 años de carrera que supo ganarse la ovación de la Plaza durante el Festival coscoíno del corriente año, artista que colaborará con su instrumento en la grabación del segundo disco de Morales.
“Un artista rico en conocimientos musicales con una visión que realmente me sorprendió, laburante como uno, de quién me sentí identificado. Este hombre, conocedor de la idiosincrasia de La Pampa porque vino muchas veces, me dio una serie de tips en el armado de un show y por suerte, estaría previsto que colabore en el disco grabando su viola”, apuntó.
Al final del año pasado, Cristian cargó en su mochila las experiencias de viajar a Córdoba y Buenos Aires para la difusión de A Primera Vista, su primer disco y con ello, pudo cerrar su participación en Eduardo Castex de la Fiesta Nacional del Trigo y el Pan.