Ciencia

Un asteroide podría impactar la Tierra en la próxima década, advierte la NASA

Identificado por primera vez en 2023, este objeto espacial posee un recorrido por el sistema solar que dificulta su vigilancia continua. Científicos trabajan en nuevos datos.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

Un asteroide de grandes dimensiones, identificado como 2024 YR4, podría acercarse lo suficiente a la Tierra en diciembre de 2032 como para representar un riesgo de impacto, aunque la probabilidad de que esto ocurra es baja, según informó la NASA.

Este cuerpo celeste, que tiene un diámetro estimado de entre 40 y 100 metros, fue detectado recientemente por astrónomos que monitorean el telescopio ATLAS de la Universidad de Hawái. De acuerdo con el Centro de Estudios de Objetos Cercanos a la Tierra (CNEOS) de la NASA, la posibilidad de que el asteroide colisione con nuestro planeta es de apenas un 1,3%.

El asteroide fue observado por primera vez el 27 de diciembre de 2023, cuando se alejaba de la Tierra, y su descubrimiento fue reportado al Minor Planet Center de la Unión Astronómica Internacional, que confirmó que no había sido detectado previamente. Según explicó Kelly Fast, oficial de defensa planetaria de la NASA, el asteroide tiene una órbita peculiar que lo lleva a recorrer el sistema solar interior, pasando cerca del Sol y de la Tierra, antes de alejarse hacia la región entre las órbitas de Marte y Júpiter.

Un objeto difícil de rastrear

Fast señaló que, aunque 2024 YR4 ha transitado por el sistema solar interior en ocasiones anteriores, no siempre coincidió con la posición de la Tierra, lo que dificultó su detección en el pasado. Este comportamiento orbital explica por qué el asteroide no había sido identificado hasta ahora.

Los astrónomos están trabajando intensamente para recopilar toda la información posible sobre este objeto antes de que desaparezca de la vista en abril de 2024. No se espera que vuelva a ser visible hasta el año 2028.

La próxima aproximación significativa de 2024 YR4 a la Tierra ocurrirá a finales de 2032, momento en el que los expertos esperan contar con datos más precisos para determinar si existe algún riesgo real de impacto. "La comunidad científica global continúa realizando observaciones", afirmó Fast, quien destacó que el seguimiento de un asteroide requiere tiempo, ya que su posición en el cielo cambia constantemente.

El impacto potencial

Aunque la probabilidad de colisión es baja, los expertos advierten que, de producirse un impacto, 2024 YR4 podría causar daños significativos en una zona localizada, especialmente si golpeara una región densamente poblada. Fast recordó el caso del asteroide que explotó sobre Siberia en 1908, conocido como el evento de Tunguska. Este objeto, de tamaño similar a 2024 YR4, devastó un área de aproximadamente 2000 kilómetros cuadrados, derribando millones de árboles.

Por mandato del Congreso de los Estados Unidos, la NASA tiene la tarea de identificar asteroides con un tamaño superior a 140 metros, ya que estos podrían causar daños regionales en caso de impacto. Sin embargo, los asteroides más pequeños, como los de unos pocos metros de diámetro, suelen desintegrarse al entrar en la atmósfera terrestre, generando espectaculares bolas de fuego pero sin consecuencias graves para el planeta.

Otros asteroides se aproximarán a la Tierra

Además de 2024 YR4, la NASA informó que cinco asteroides pasarán cerca de la Tierra en los próximos días, aunque ninguno representa un peligro para el planeta. Según el programa Asteroid Watch del Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) de la NASA, el viernes se espera el paso de dos asteroides: 2025 BR2, de 20 metros de largo, que estará a 5,16 millones de kilómetros de la Tierra, y 2015 DJ155, de 52 metros, que pasará a 7,11 millones de kilómetros.

Ese mismo día, otros dos asteroides, 2025 BG4 y 2025 BR7, de 23 y 30 metros respectivamente, se acercarán a distancias de 4,97 millones de kilómetros y 5,76 millones de kilómetros. Finalmente, el domingo, el asteroide 2025 BU, de 16 metros, pasará a 3,38 millones de kilómetros de la tierra.

Fast subrayó que, aunque estas distancias puedan parecer pequeñas en términos astronómicos, siguen siendo enormes en comparación con la distancia promedio entre la Tierra y la Luna, que es de aproximadamente 384.400 kilómetros. "El espacio es vasto, y estas distancias son muy grandes", explicó.

El descubrimiento de 2024 YR4 y el seguimiento de otros asteroides cercanos a la Tierra resaltan la importancia de los programas de vigilancia espacial. Estos esfuerzos permiten a los científicos identificar y estudiar objetos potencialmente peligrosos, proporcionando tiempo para evaluar riesgos y, en caso necesario, desarrollar estrategias de mitigación.

La NASA y otras agencias espaciales internacionales continúan trabajando en colaboración para mejorar las capacidades de detección y seguimiento de asteroides, con el objetivo de proteger al planeta de posibles amenazas provenientes del espacio.

También te puede interesar...