Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
-Valeriana es un sitio arqueológico de 16,6 km² en la selva de Campeche, México, con plazas, pirámides y un juego de pelota.
-El hallazgo fue posible gracias a un estudiante de doctorado de antropología que analizó datos de un estudio con la tecnología LiDAR.
-El descubrimiento subraya la importancia de las ciudades mayas en el desarrollo de las civilizaciones en América.
Valeriana, una antigua ciudad maya, fue hallada en la densa selva de Campeche, México. Con más de 6.000 estructuras, este asentamiento del período Clásico (250-900 d.C). muestra una organización urbana sofisticada, con plazas cerradas, pirámides y un sistema de embalses. El complejo urbano fue identificado "de casualidad" gracias a un estudio de 2013 realizado mediante una técnica que sirve para medir distancias por rayo láser llamada LiDAR (Light Detection and Ranging, por sus siglas en inglés).
Por qué importa: el hallazgo demuestra que aún existen ciudades mayas no descubiertas. Investigadores del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) mexicano y universidades estadounidenses detallan su relevancia en un artículo de la revista Antiquity. Valeriana aporta información sobre la densidad y organización de las urbes mayas, esencial para comprender cómo la civilización maya influyó en el desarrollo social y urbano de América.
-Las ciudades mayas eran centros de innovación arquitectónica y agrícola.
-Muestran sistemas complejos de gestión de recursos, relevantes para estudios contemporáneos sobre urbanización.
-El hallazgo resalta la necesidad de más exploraciones en áreas poco estudiadas.
Dónde queda Valeriana y cómo la descubrieron
El sitio arqueológico de Valeriana se encuentra en el estado de Campeche, en la selva tropical al sureste de México, cerca de una laguna de agua dulce del mismo nombre. El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) mexicano indicó que el sitio está aproximadamente a 20 kilómetros al suroeste de la zona de Chactún-Tamchén.
El antropólogo Luke Auld-Thomas, de la Universidad del Norte de Arizona, Estados Unidos, fue quien dio el paso más importante para el hallazgo final del asentamiento al hurgar en datos de una investigación previa que había sido realizada para un estudio forestal. Su intuición de científico lo guío a examinar en profundidad para saber si esos datos contenían información oculta sobre la civilización maya.
"Estaba en la página 16 de la búsqueda en internet de Google y encontré un estudio con láser realizado por una organización mexicana de monitoreo ambiental", dijo Auld-Thomas a la cadena británica BBC, en referencia al estudio LiDAR, una tecnología que permite mapear estructuras ocultas bajo la vegetación.
Gracias a ese estudio previo de 2013, que estaba centrado en el monitoreo de las emisiones de dióxido de carbono, los investigadores identificaron 6674 estructuras mayas inéditas.
Gracias a ese estudio previo de 2013, que estaba centrado en el monitoreo de las emisiones de dióxido de carbono, los investigadores identificaron 6 Auld-Thomas lideró la investigación que reveló los detalles de Valeriana junto con expertos de la Universidad de Tulane, el Instituto Nacional de Antropología e Historia de México y el Centro Nacional de Mapeo Láser Aéreo de la Universidad de Houston.
La razón por la que esta ciudad maya permaneció oculta se relaciona con los métodos tradicionales de trabajo arqueológico. El uso de LiDAR fue un gran impulso para el estudio arqueológico de la región, al permitir a los investigadores descubrir estructuras que de otro modo habrían permanecido ocultas.
Según Auld-Thomas, las nuevas tecnologías permitieron descubrir ciudades, terrazas agrícolas y otros restos de la civilización maya en los últimos 12 años: "El LiDAR nos permite cartografiar áreas extensas con rapidez y un detalle excepcional, revelando de repente lo mucho que desconocíamos".
Qué se sabe sobre Valeriana
Valeriana es un asentamiento del período Clásico maya (250-900 d.C.) con una extensión de 16,6 km². Los investigadores detallaron que encontraron "dos núcleos principales con arquitectura monumental" y elementos como "plazas cerradas, conectadas por una amplia calzada, edificios piramidales, un juego de pelota" y un sistema de embalse.
La arqueóloga Adriana Velázquez Morlet, directora del Centro INAH en Campeche explicó que "la densidad de Valeriana es comparable con la de sitios mayas como Calakmul, Oxpemul y Becán", lo cual resalta la relevancia arqueológica del hallazgo.
"Durante mucho tiempo, nuestra muestra de la civilización maya abarcaba un par de cientos de kilómetros cuadrados en total", dijo Auld-Thomas al diario The Guardian. "Esa muestra fue obtenida con mucho esfuerzo por los arqueólogos, que recorrieron minuciosamente cada metro cuadrado, cortando la vegetación con machetes, para ver si estaban parados sobre una pila de rocas que podría haber sido la casa de alguien hace 1500 años".
Valeriana pudo albergar entre 30.000 y 50.000 habitantes en su apogeo entre el 750 y el 850 d.C., según detalló la BBC.
¿Cuál es la ciudad maya más grande conocida hasta el momento?
La ciudad maya más grande conocida es Calakmul, también en Campeche. Es un sitio declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, representando un centro político clave del período Clásico. La ciudad, con un área de 70 km² y más de 6.000 estructuras, se extendió en su apogeo por un territorio de 13.000 km².
Con más de 120 estelas esparcidas entre sus majestuosas pirámides y estructuras, se encuentra en la segunda reserva natural más grande de América. Su ocupación data de 20 siglos antes de nuestra era y, entre los años 250 aC y 700, se erigió como la urbe más influyente de las tierras bajas mayas, superando en relevancia a otras ciudades de la actual región de México.
El redescubrimiento moderno de Calakmul ocurrió en 1931 por el biólogo Cyrus Lundell, quien lo comunicó al renombrado investigador Sylvanus G. Morley. No fue hasta 50 años después que arqueólogos de la Universidad Autónoma de Campeche y el INAH iniciaron excavaciones que permitieron conocer más detalles de su historia y grandeza.
Las principales características de las ciudades mayas
La civilización maya, una de las más complejas y avanzadas del continente americano, abarcó una extensa región de 325.000 km², en México, Belice, Guatemala, Honduras y El Salvador. Este territorio, con diversidad geográfica que incluía selvas, tierras altas y bajas áridas, presentó desafíos ambientales, como la falta de ríos en ciertas áreas, que los mayas superaron mediante ingeniosos sistemas hidráulicos como cisternas y captación de agua en cenotes.
Las ciudades mayas sobresalían por su arquitectura monumental hecha de piedra caliza, con "pleno dominio de los procesos constructivos", según el INAH. Además, las ciudades contaban con sistemas de almacenamiento de agua como chultunes y una "iconografía que tuvo múltiples variantes durante el Periodo Clásico".
El Periodo Clásico (200-950 dC) fue el apogeo de la civilización, destacándose por grandes ciudades con monumentos que reflejaban el sistema político-teocrático en el que los gobernantes se proclamaban intermediarios divinos. En el Posclásico (900-1200 dC), los cambios migratorios y arquitectónicos influyeron en sitios como Chichén Itzá y Tulum.
La cultura maya sobresalió por su arquitectura en piedra caliza con mortero de cal, complejos diseños artísticos, y un uso extenso de jade, concha y madera en joyería y estatuaria. Su conocimiento astronómico y calendárico, reflejado en la orientación de sus construcciones, también permitió la gestión agrícola. Socialmente, los mayas tenían una estructura piramidal, con una élite gobernante y una clase que trabajaba para satisfacer sus necesidades. La sofisticada organización política y económica, basada en agricultura intensiva y comercio, contribuyó a la alta densidad urbana del Periodo Clásico. El juego de pelota, con significados rituales, fue una práctica duradera y aún se preserva en algunas comunidades modernas.