La Pampa

Colocan el nombre de una instrumentista que estuvo en Malvinas a escuela de Toay

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

La Escuela 265 de Toay, ubicada en la Avenida 13 de Caballería, le impuso a la institución el nombre de Silvia Barrera, una instrumentista que participó de la guerra de Malvinas. Se hizo en un acto que se realizó este miércoles por la mañana, con la presencia de la mujer.

Madre de cuatro hijos e instrumentadora quirúrgica de profesión, Barrera a los 23 años se anotó como voluntaria para viajar a las Islas Malvinas. Embarcada en el rompehielos ARA Almirante Irízar, permaneció dentro de la zona de conflicto desde 8 al 18 de junio de 1982.

En la actualidad, se desempeña como encargada de Ceremonial del Hospital Militar Central y se dedica a dar charlas y organizar congresos en todo el país para difundir su experiencia. Cuando habla, no lo hace en singular sino en un "nosotros" que incluye al resto de sus compañeras. "Según la ley, se consideran veteranos aquellos que se han desempeñado dentro del teatro de operaciones de Malvinas. En nuestro caso, fuimos reconocidas oficialmente once mujeres. Seis de ellas –Susana Maza, Cecilia Ricchieri, Norma Navarro, María Marta Lemme, María Angélica Sendes y yo– pertenecientes al Ejército Argentino cumplimos funciones embarcadas en el buque ARA Almirante Irízar", relató recientemente en una nota de Infobae.

Al preguntarle sobre qué es lo peor de la guerra, no duda en afirmar: "Lo más doloroso es el después, la indiferencia, los detalles de la vida cotidiana. En mi caso, por ejemplo, aunque soy la instrumentadora más antigua del hospital y la mujer más condecorada de las FF. AA., tengo que pelear por un lugar en el estacionamiento del hospital. Sé que es algo menor, pero evidencia la falta de reconocimiento".

Profesional de la sanidad, civil, participó como voluntaria en el conflicto del Atlántico Sur. Reconocida oficialmente como Veterana de Malvinas, es en la actualidad la mujer más condecorada de la historia de las FF. AA. "Llegamos a hacer cirugías con una oscilación de 45 grados, atados los profesionales y pacientes, para movernos al mismo ritmo", contó.

También te puede interesar...