La Pampa

Cortes y Tribunales de Justicia de las provincias cuestionaron el viaje a Lago Escondido

El organismo, que también integra el STJ pampeano, rechazó la participación de jueces y fiscales en el vuelo a Bariloche donde también hubo empresarios, hombres de la AFI y el ministro de Seguridad porteño.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

La Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales de Justicia de las provincias argentinas y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (JU.FE.JUS.) salió a cuestionar el papel de funcionarios judiciales que viajaron a Lago Escondido.

La polémica estalló tras la filtración de un viaje que jueces y fiscales realizaron a la finca del magnate Joe Lewis junto a directivos del Grupo Clarín, hombres vinculados a la inteligencia y el ministro de Seguridad porteño, Marcelo D'Alessandro.

"La Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales de las Provincias Argentinas y Ciudad Autónoma de Buenos Aires, ante los hechos de público conocimiento, expresa su reafirmación de los principios éticos que deben guiar a la magistratura y la función judicial, particularmente aquellos tendientes a evitar conductas que pongan en crisis la confianza que la sociedad debe tener en sus jueces", comienza el comunicado.

Citando a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, sostuvieron "uno de los objetivos principales que tiene la separación de los poderes públicos es la garantía de la independencia judicial. Dicho ejercicio autónomo debe ser garantizado por el Estado tanto en su faceta institucional, esto es, en relación con el Poder Judicial como sistema, aunque también en conexión con su vertiente individual, es decir, con relación a la persona del juez específico. El objetivo de la protección radica en evitar que el sistema judicial en general y sus integrantes en particular, se vean sometidos a posibles restricciones indebidas en el ejercicio de su función por parte de órganos ajenos al Poder Judicial o incluso por parte de quienes ejercen funciones de revisión o apelación".

"Debemos en todo momento mantener una conducta irreprochable porque el Poder Judicial es, y debe seguir siendo, el último refugio de los derechos, la libertad y los valores republicanos", advirtieron.

"No se puede ejercer la función judicial de tal manera que ponga en crisis el fundamento mismo del Poder Judicial", remarcaron en el comunicado, que lleva las firmas de la presidenta de la Jufejus, María del Carmen Battaini, y el secretario del organismo, Ariel Coll.

En el final, destacaron "el enorme trabajo que cotidianamente realizan los poderes judiciales provinciales y de CABA para garantizar el acceso a justicia, con independencia, transparencia e imparcialidad".

También te puede interesar...