Locales

Modifican la ley del Banco de tierras

''

El radical Marcos Cuelle y el desarollista Matías Traba dieron su respaldo a la iniciativa oficialista. En cambio se escucharon quejas de Sandra Fonseca por la "falta de transparencia".

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

La Cámara de Diputados de la provincia aprobó la modificación a la ley que creó el Banco de Tierras, con el visto bueno de la mayor parte de la oposición política. Fue durante la sesión extraordinaria en la que se avalaron otras dos iniciativas del Ejecutivo provincial.

Antes de que comience a leerse el orden del día, se solicitó un minuto de silencio por el fallecimiento de Olga Marchesich, dirigente y militante piquense. “Nos han dado la oportunidad de despedir a una gran dirigente como fue Olga. Nos toca recordarla en cada calle, en cada esquina. Olga, hasta siempre”, manifestó Alicia Mayoral.

Se aprobó por unanimidad el proyecto de ley por el que se declaran de utilidad pública y sujetos a expropiación inmuebles destinados a la ejecución de obras de viviendas sociales. “Es innegable la necesidad habitacional que muchos pampeanos tienen, la cual nos obliga a poner en marcha todas las herramientas posibles. Es un hecho que se ha incrementado en los últimos años. Es para nuestro gobierno provincial una necesidad imperiosa”, expresó Mayoral.

Por su parte, Marcos Cuelle dijo: “Es necesario desde el Estado tener previsibilidad, para no tener incertidumbre. Comprendemos la necesidad de tener tierras a disposición para aquellas personas necesitadas de viviendas”. También Matías Traba, desde Propuesta Federal, acompañó el proyecto porque “entendemos la necesidad habitacional que existe”.

Luego se aprobó por mayoría y se rechazó por Comunidad Organizada la iniciativa por la que se sustituye el artículo 9º de la Ley 3208 - de creación del Banco Provincial de Tierras.

Cuelle declaró: “Antes había un piso de inconstitucionalidad, pero con las modificaciones que se realizaron ha sido subsanado. El objetivo de la ley tiende a promover un Banco de Tierras, pero lejos está de combatir la especulación inmobiliaria. Es un proyecto que en un futuro deberíamos atenderlo de manera completa”, advirtió.

Sandra Fonseca planteó sus críticas: “Esto da lugar a situaciones de arbitrariedad. Alertamos que no tendrá legitimidad y no tendrá credibilidad social en lo que hace a lo que tanto nos pide la ciudadanía, que es la trasparencia. No voy a acompañar”, adelantó.

El último proyecto de ley en tratamiento, que se aprobó por unanimidad, tiene que ver con la aprobación del Convenio celebrado entre el Ministerio de Transporte de la Nación y el Ministerio de Obras y Servicios Públicos de la provincia, ratificado por Decreto Nº 3604/20.

También te puede interesar...