La red de carreras de comunicación del país realiza este año su congreso con sede en la UNLPam. Será en modalidad virtual. Paneles, conferencias y ponencias.
Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
El próximo jueves, viernes y sábado, en modalidad virtual, la Red de Carreras de Comunicación Social y Periodismo (Red Com) realizará el XXII° Congreso RedCom “Comunicación en territorios: construcción colectiva de sentidos. Homenaje a Jorge Orlando Castro”. Este año es organizado por la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de La Pampa. Habrá ponencias, paneles y mesas de investigadores.
Los ejes temáticos del congreso serán: Análisis de Medios y prácticas periodísticas, Comunicación, educación y nuevas tecnologías, Comunicación institucional, Comunicación, género y diversidades sexuales, Epistemología, teorías y metodologías de la comunicación, Comunicación audiovisual, arte y publicidad, Análisis de Medios y prácticas periodísticas, Comunicación, educación y nuevas tecnologías, Comunicación popular y comunitaria, Comunicación y extensión universitaria, Comunicación y salud y Políticas públicas y comunicación.
En esta oportunidad, el Congreso RedCom es organizado por el Departamento de Comunicación Social de la Facultad de Ciencias Humanas. Este encuentro se plantea como "un espacio para la reflexión y aportes para el trabajo interdisciplinario en el campo de la Comunicación Social". También se propicia el intercambio de prácticas, conocimientos que se construyen a partir de experiencias de proyectos de investigación, extensión y de enseñanza que trabajan, entre otros aspectos, la comunicación social en el abordaje de problemáticas sociales.
En este sentido, "se espera contribuir al intercambio de materiales, experiencias, a la construcción colectiva de sentidos en territorio y a la promoción de proyectos mancomunados entre las diferentes instituciones y organizaciones participantes", según difundió la facultad.
Programa y contacto
Las actividades centrales y especiales se transmiten en vivo vía canal de you toube CPA UNLPam. Para asistir y participar de las mesas temáticas de ponencias se ingresa al siguiente enlace://www.humanas.unlpam.edu.ar/wordpress/xxiiredcomlapampa/transmisiones/
El jueves a las 9.30 horas será el acto de inauguración, con pabras de bienvenida de autoridades UNLPam y RedCom, un reconocimiento a Miguel Mendoza Padilla, proyección de video y entrega de certificado.
El programa del jueves es el siguiente:
10 hs: Conferencia inaugural: Tecnologías convergentes y territorios transmedia. "Experiencias vaqueanas": niños, niñas y adolescentes entre soportes, narrativas y prácticas convergentes por Mg. Viviana Minzi (UBA). “Transmedia y territorios: (des) igualdades latinoamericanas” por Mg. Fernando Irigaray (UNR).
11.30 hs Receso: Exposición de producciones y piezas comunicacionales.
14 hs a 16 hs: EJE 1Análisis de Medios y prácticas periodísticas EJE 2 Comunicación, educación y nuevas tecnologías EJE 3 Comunicación institucional EJE 5 Comunicación, género y diversidades sexuales EJE 8 Epistemología, teorías y metodologías de la comunicación EJE 10 Comunicación audiovisual, arte y publicidad
16.30 hs MESA PANEL: “Género y Periodismo”. Dra. Eva Rodríguez Agüero (UNCuyo-RedPAR), Lic. Mónica Molina (UNLPam) y Lenny Cáceres (RIPVG).
18 hs MESA PANEL: “Los nuevos abordajes metodológicos de la Opinión Pública”. Dr. Miguel Oliva (UNTREF), Lic. Gustavo González (UNLP) y Lic. Mariela Mociulsky (SAIMO).
19.30 hs CIERRE DE TRANSMISIóN
El viernes
El programa del viernes es el siguiente:
9.30 hs CONFERENCIA: “Comunicar para transformar desde una pedagogía del sentido. Los medios de comunicación como estrategia para la producción colectiva”. Daniel Prieto Castillo (UNCuyo) y Graciela “Cheli” González (Organización Social Radio Escuela “La Namunkurá” FM 89.7 Expresión de Libertad).
9.30 hs REUNIóN vía Zoom de la Comisión Directiva de RedCom organizada desde el Instituto Universitario Madres de Plaza de Mayo (IUNMa).
11 hs MESA PANEL: “Los desafíos actuales de los y las profesionales de comunicación y periodismo en la disputa por el sentido”. Andrea Varela (UNLP), Carla Avendaño Manelli (REDCOM-UNVM), Daniel Escribano (UNDAV) y Gustavo Naom (UNLZ).
12.30 hs RECESO. Exposición de producciones y piezas comunicacionales.
MESAS TEMáTICAS DE PONENCIAS 14 hs a 16 hs EJE 1Análisis de Medios y prácticas periodísticas EJE 2 Comunicación, educación y nuevas tecnologías EJE 4 Comunicación popular y comunitaria + EJE 6 Comunicación y extensión universitaria EJE 7 Comunicación y salud EJE 9 Políticas públicas y comunicación EJE 10 Comunicación audiovisual, arte y publicidad.
16.30 hs MESA PANEL: “Periodismo, trabajo, derechos y desafíos futuros”. Carla Gaudensi (FATPREN), Guillermo Gianibelli (FATPREN) y María Ana Mandakovic (FATPREN-UNC).
18 hs MESA PANEL: “Investigar en red, proyecto interuniversitario: cómo se informan y estudian los/as estudiantes de comunicación en Argentina”. Presentación de trabajo. Director del proyecto, Dr. Francisco Albarello (UA) e integrantes, Silvana Comba (UNR), Maximiliano Peret (UNICEN), Francisco Arri (USAL).
19.30 hs CIERRE DE TRANSMISIóN
El sábado
La actividad del sábado será la siguiente:
9.30 hs CONFERENCIA: “Lo político y lo popular. Los medios comunitarios, los hegemónicos y las organizaciones sociales: claves para construir un nuevo modelo de comunicación”. Fernando Borroni (Radio AM750-TV C5N-Escuela Popular de Medios
11 hs MESA PANEL: “¿Por qué necesitamos profesionales del periodismo y la comunicación formados para comunicar ciencia?”. Ana María Vara (UNSAM), Luz Lardone (CONICET-UNLPam) y Pablo Esteban (UNQ).
12.30 hs PRESENTACIóN DE LIBROS Y REVISTA REVCOM: - “Series web en la Argentina” de Leonardo Murolo (UNQ). - “El reinado del papel. Prácticas de lecturas universitarias. Un análisis desde la construcción social de la tecnología” de Soledad Ayala (UNQ). - Revista REVCOM. Pablo Bilyk (Director REVCOM-UNLP) y Beatriz Alem (Editora REVCOM-UNGS).
13.30 hs CIERRE DE TRANSMISIóN 14 hs a 16.30 hs EJE 1 Análisis de Medios y prácticas periodísticas EJE 2 Comunicación, educación y nuevas tecnologías EJE 5 Comunicación, género y diversidades sexuales EJE 7 Comunicación y salud EJE 9 Políticas públicas y comunicación Con enorme alegría les invitamos a conocer el Programa Extendido de Ponencias. Se trata de 125 trabajos que reúnen experiencias comunicacionales y periodísticas de universidades argentinas, latinoamericanas y caribeñas. Los 10 Ejes Temáticos fueron divididos en los tres días de congreso y los enlaces de ingreso a dichas reuniones de Zoom serán publicados en el Programa Extendido de Ponencias, en la página oficial y en redes sociales del #RedCom2021.