Mientras en la vecina provincia debaten qué hacer con el agua del río, en La Pampa el cauce sigue seco. Mendoza sigue sin cumplir el fallo de la Corte Suprema de Justicia.
Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
El senador mendocino por el radicalismo, Lucas Quesada, salió a proponer una modificación de la Ley del Agua para el uso del cauce del río Atuel con destino "turístico".
El planteo del legisladoroficialista viene atado a la queja constante de los prestadores de servicios turísticos con los cortes que se producen en el río por la ley que rige sobre el Departamento General de Irrigación.
“Sería beneficiosa la modificación de un artículo de la Ley de Agua, que tenemos que empezar a trabajar y a dialogar entre todos”, dijo Quesada a el Diario San Rafael.
“Como siempre lo decimos, tienen que ir de la mano dos sectores que son, en la actualidad, los que más ingresos le generan al departamento: el turismo y la agricultura, entonces tienen que ir de la mano y tenemos que coordinar acciones conjuntas, creo que no da para más la situación de esta rivalidad que se quiere dar entre las dos actividades económicas más importantes”, destacó.
Y apuntó: “queremos modificar el artículo, porque es una ley obsoleta, que no está hablando de la realidad de lo que está pasando porque los cinco usos prioritarios que da la ley son el abastecimiento de poblaciones; el abastecimiento de ferrocarriles (cuando sabemos que ya no existen); riego; molinos y otras fábricas; y estanques para viveros o criaderos de peces”.
Y señaló que en la modificación que buscan hacer, hablan de abastecimiento poblacional (que es lo más importante); la agricultura y la ganadería (que son dos de las actividades económicas fuertes de toda la provincia en general); la industria y generación hidroeléctrica (que tampoco está planteado en la vieja ley); la recreación y turismo; y en un quinto punto, el uso medicinal y termal.
Quesada considera que "esta es una problemática que desgraciadamente hace años que se viene postergando para su tratamiento serio, creándose una división entre la agricultura y el turismo, cuando lo correcto sería que las dos actividades vayan de la mano, porque son las que le generan riquezas al departamento y al sur de la provincia, por lo que tienen que ser prioritarias en el uso del agua”.
No obstante, aclaró que en esa lista de prioridades que presentó, "la agricultura seguiría en segundo lugar mientras que el turismo estaría en cuarto, pero ya significa mucho el hecho de que se sume y que forme parte de la ley".